
Lo primero es aclarar que el coronavirus felino FCoV, es un virus ARN (que usa ácido ribonucléico como material genético o bien que en su proceso de replication necesita ARN) y que es distinto al actual ocasionado por el coronavirus SARS-CoV-2 que afecta a los humanos, denominado COVID-19.
El coronavirus felino FCoV, afecta únicamente a los gatos, no se contagia a humanos ni a perros, este virus solo puede transmitirse entre la especie felina y es una enfermedad muy frecuente con una alta tasa de contagio. Si bien, la mayoría de las veces el cuadro clínico es leve, su importancia se centra en su capacidad para mutar a una enfermedad mucho más grave, la peritonitis infecciosa felina (FIPV), que afecta en su mayoría a gatos menores de 1 año, gatos inmunodeprimidos, mayores y aquellos que viven en grupo.
¿El COVID-19 afecta a los gatos?
Dado que esta nueva cepa es tan reciente y aún es objeto de investigaciones, no es posible afirmar ni desmentir que afecte a los gatos. La Organización Mundial de la Salud, asegura que todavía no hay pruebas que indiquen que el COVID-19 se contagie a los gatos, sin embargo, se recomienda tomar medidas de higiene y acudir al veterinario ante cualquier síntoma.
¿Qué es el coronavirus felino?
El coronavirus felino ataca las células del epitelio del intestino de los gatos, provocando gastroenteritis leves y crónicas. La transmisión se da a través del contacto fecal-oral, el virus es expulsado a través de las heces, que es la principal fuente de contagio. Es un virus poco resistente en el medio ambiente, por lo que es fácilmente destruido por temperaturas altas y los desinfectantes.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus felino?
El coronavirus felino se manifiesta en una gastroenteritis leve y de tipo crónica, provocando síntomas como:
- Fiebre
- Diarrea
- Vómito
- Dolor abdominal
- Letargo
Muchos gatos son resistentes a la enfermedad y no desarrollan síntomas, solamente son portadores y eliminan el virus a través de las heces. Sin embargo, lo peligroso del coronavirus felino es su mutación, dando lugar a la peritonitis infecciosa felina (FIPV).
¿Cuáles son los síntomas de una FIPV?
Esta mutación del virus puede manifestarse de dos formas distintas: seca y húmeda.
En la FIPV seca, el virus puede afectar múltiples órganos, provocando síntomas como:
- Pérdida de peso
- Anemia
- Inapetencia
- Letargo
- Fiebre
- Depresión
- Acumulación de líquidos
- Uveítis (trastorno oftalmológico)
- Edema corneal
La FIPV húmeda se caracteriza por la formación de fluidos en las cavidades corporales del felino, como en el peritoneo y la pleura (cavidades abdominal y torácica), provocando síntomas como:
- Abdomen inflamado
- Diarrea
- Fiebre
- Letargo
- Inapetencia
- Constipación
- Nódulos linfáticos inflamados
- Riñones inflamados
La esperanza de vida de los gatos con coronavirus felino varía según la gravedad de la enfermedad. Por esto, es sumamente importante acudir al veterinario ante la alerta de cualquier síntoma. En la FIPV seca, la esperanza de vida de un gato puede ser poco mayor a un año, mientras que en su forma más grave, en la FIPV húmeda, es de entre 5 y 7 semanas, desde que se produce la mutación.
¿Cuál es el tratamiento para el coronavirus felino?
Un gato que ha padecido coronavirus felino puede volverse a infectar. Al tratarse de una enfermedad vírica, no tiene tratamiento per sé, lo que se tratan son los síntomas que provoca, siempre con la recomendación de un veterinario.
Existen tratamientos preventivos como la vacunación, limpiar con frecuencia el arenero y si tenemos varios gastos en casa, disponer de varios areneros, para reducir las posibilidades de contagio.
¿Qué medidas de higiene debo tener por el COVID-19?
Aunque aún no hay pruebas que indiquen que los gatos pueden padecer esta enfermedad y/o transmitirla, es importante practicar las medidas de higiene necesarias a modo de prevención:
- Lávate las manos después de tener contacto con tu mascota.
- Practica el distanciamiento social, no toques otras mascotas o animales en la calle.
- Procura mantener a tu gato dentro de la casa y limpia sus patitas y su cola con agua y jabón, por ningún motivo uses alcohol en gel, ya que puede causarle irritación y alergias.
Este artículo es solamente informativo. Te instamos a llevar a tu mascota al veterinario en caso de presentar cualquier tipo de malestar o síntoma.