Posted on Leave a comment

CORONAVIRUS Y PERROS, LO QUE DEBÉS SABER

Lo primero es aclarar que el coronavirus canino más frecuente se denomina Aplhacoronavirus 1, que es distinto al actual ocasionado por el coronavirus SARS-CoV-2 que afecta a los humanos, denominado COVID-19.

El coronavirus Aplhacoronavirus 1, afecta únicamente a los perros, no se contagia a humanos ni a gatos, este virus solo puede transmitirse entre la especie canina.

El Aplhacoronavirus 1 o coronavirus canino es un agente patógeno de naturaleza vírica que causa una enfermedad infecciosa en los canes, sin importar su edad, raza u otros factores, aunque sí es cierto que suele afectar en su mayoría a aquellos perros inmunodeprimidos, mayores o cachorros. Es importante anotar que sí tiene cura y que su tasa de mortalidad es muy baja.

¿El COVID-19 afecta a los perros?

Dado que esta nueva cepa es tan reciente y aún es objeto de investigaciones, no es posible afirmar ni desmentir que afecte a los perros. La Organización Mundial de la Salud, asegura que todavía no hay pruebas que indiquen que el COVID-19 se contagie a los perros, sin embargo, se recomienda tomar medidas de higiene y acudir al veterinario ante cualquier síntoma.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus canino?

Los síntomas se empiezan a manifestar tras el periodo de incubación, que generalmente dura entre 24 y 36 horas, y los más habituales son:

  • Temperatura superior a 40 ºC
  • Pérdida de apetito y peso
  • Temblores
  • Letargo
  • Vómitos
  • Deshidratación
  • Dolor abdominal
  • Diarrea con sangre y moco

La fiebre, el vótimo y la diarrea son los síntomas más representativos del coronavirus canino, sin embargo pueden coincidir con otras patologías, por ello es vital acudir al veterinario ante cualquier síntoma para obtener un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado. El éxito del tratamiento del coronavirus en perros depende en gran parte, de la rapidez con la que se actúe.

Su duración en el organismo del perro es variable. El tiempo de recuperación depende de cada caso y afectan factores como el estado del sistema inmunológico del animal, de si presenta infecciones secundarias, etc.

¿Cómo se contagia el coronavirus canino?

Se contagia a través del contacto fecal-oral. Una vez que el coronavirus canino ha entrado en el organismo y se ha cumplido el periodo de incubación, ataca las microvellosidades del intestino (células necesarias para la absorción de nutrientes) y causa la pérdida de su funcionalidad, causando diarrea e inflamación del aparato digestivo.

¿Cuál es el tratamiento para el coronavirus canino?

Solamente un veterinario puede recomendar un tratamiento farmacológico para nuestro perro y debemos seguir al pie de la letra las instrucciones específicas que él nos brinde.

El tratamiento del coronavirus canino es paliativo, no existe una cura, y la enfermedad debe seguir su curso natural, por esto el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Existe una vacuna preventiva elaborada con virus vivo modificado que permite dar a tu perro cierto grado de inmunidad para protegerlo. Sin embargo, el hecho de estar vacunado contra el coronavirus canino no necesariamente significa que tu perro tenga inmunidad total, puede contagiarse pero seguramente los síntomas serán más leves y el proceso de recuperación será más corto.

¿Qué cuidados debo tener, si mi perro tiene coronavirus canino?

Además de darle el tratamiento adecuado, recomendado por el veterinario, es importante que acates ciertas medidas para evitar que contagie a otros perros:

  • Mantenlo aislado. Establece un periodo de cuarentena hasta que el virus haya sido eliminado por completo.
  • Recoge las heces. Dado que el virus se transmite a través de las heces, es de suma importancia no solo recogerlas, sino también desinfectar la zona.
  • Dale alimentos ricos en prebióticos y probióticos. Estos le ayudan a restablecer la flora intenstinal y fortalecer su sistema inmunológico.
  • Hidratación y dieta adecuada. Una dieta adecuada le ayuda a fortalecer el sistema inmune y evitar una posible desnutrición, de la misma manera, asegúrate que ingiere la suficiente cantidad de agua para tratar la deshidratación.
  • Evita el estrés. Procura que tu perro se mantenga tranquilo y calmado, ya que las situaciones estresantes pueden agravar el cuadro clínico.

¿Qué medidas de higiene debo tener por el COVID-19?

Aunque aún no hay pruebas que indiquen que los perros pueden padecer esta enfermedad y/o transmitirla, es importante practicar las medidas de higiene necesarias a modo de prevención:

  • Lávate las manos después de tener contacto con tu mascota.
  • Practica el distanciamiento social, no toques otras mascotas o animales en la calle.
  • Si sacas a pasear a tu mascota, al llegar a casa limpia sus patitas y su cola con agua y jabón, por ningún motivo uses alcohol en gel, ya que puede causarle irritación y alergias; y desinfecta su collar y su correa.

Este artículo es solamente informativo. Te instamos a llevar a tu mascota al veterinario en caso de presentar cualquier tipo de malestar o síntoma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *